Volver a Artículos

11.01.2025

Celebrando el Día de Acción de Gracias con Niños Pequeños

Dos niños pequeños, uno con camisa rosa y el otro con mangas largas grises, están sentados sobre un montón de hojas otoñales al aire libre. Sonríen y ríen.

Noviembre es un momento para dar gracias, por la familia, los amigos y los pequeños momentos que hacen que cada día sea especial.

Ya sea que su mesa esté preparada para una gran fiesta de Acción de Gracias o una comida acogedora en casa, es una temporada maravillosa para ayudar a los niños pequeños a aprender sobre la gratitud, la amabilidad y la unión.

Formas sencillas de celebrar con niños pequeños

Incluir a todos los niños en la celebración

El Día de Acción de Gracias puede ser abrumador para los niños pequeños, especialmente para aquellos con necesidades especiales o sensibilidades sensoriales. Pruebe estos consejos para unas vacaciones inclusivas y tranquilas:

Construyendo gratitud todo el año

La gratitud no tiene por qué terminar cuando las sobras se han ido. Cada día ofrece oportunidades para enseñar agradecimiento: decir "gracias", ayudar a un amigo o notar algo hermoso afuera.

Estos pequeños actos desarrollan la empatía y el desarrollo emocional, ayudando a los niños a convertirse en personas amables y cariñosas.

Este noviembre, tómese un momento para reducir la velocidad, compartir una comida, contar una historia y celebrar la alegría de estar juntos. De nuestra familia First 5 Nevada a la suya, ¡feliz Día de Acción de Gracias!

Rincón de actividades: 5 manualidades y actividades de Acción de Gracias para niños pequeños

  1. Huella de mano agradecida Turquía

Edades: 1-5 años

Suministros:

Indicaciones:

  1. Pinte la mano de su hijo con diferentes colores para cada dedo y presiónela suavemente sobre el papel.
  2. Una vez seco, dibuja un pico, un ojo y patas para convertirlo en un pavo.
  3. Con su hijo, hable sobre las cosas que le encantan (familia, mascotas, juguetes) y escríbalas o dibújelas alrededor del pavo.

Conexión de aprendizaje: Desarrolla la conciencia sensorial, el reconocimiento de colores y la gratitud temprana.

  1. Contenedor sensorial de otoño

Edades: 0–4 años

Suministros:

Indicaciones:

  1. Llene un contenedor con hojas, piñas y otros artículos naturales seguros.
  2. Agregue tazas y cucharas para recoger, apilar y clasificar.
  3. Supervise el juego de cerca, especialmente con bebés y niños pequeños, para asegurarse de que los artículos sean seguros para las manos y la boca pequeñas.

Conexión de aprendizaje: Apoya la exploración sensorial, las habilidades motoras y el descubrimiento temprano de la ciencia.

  1. Collage familiar agradecido

Edades: 2-5 años

Suministros:

Indicaciones:

  1. Recorte o arranque imágenes de cosas que le encantan a su hijo: miembros de la familia, mascotas, alimentos o juguetes.
  2. Pégalos en el papel para hacer un "Collage agradecido".
  3. Habla sobre cada imagen y por qué es especial.

Conexión de aprendizaje: Desarrolla la conciencia emocional, las habilidades lingüísticas y la conexión familiar.

  1. Caminata por la naturaleza "Bolsa de agradecimiento"

Edades: 2-5 años

Suministros:

Indicaciones:

  1. Decora una bolsa de papel para hacer una "bolsa de agradecimiento".
  2. Dé un paseo corto y recoja pequeños artículos naturales que su hijo encuentre interesantes: hojas, rocas, flores, piñas.
  3. Cuando llegue a casa, hable sobre lo que encontraron y por qué eligieron cada artículo.

Conexión de aprendizaje: Fomenta la curiosidad, la observación y el juego al aire libre.

  1. Canción y baile agradecidos

Edades: 0–5 años

Suministros:

Indicaciones:

  1. Canta o inventa una canción simple sobre las cosas por las que tu hijo está agradecido ("Estoy agradecido por mi familia, ¡aplaude!").
  2. Agregue movimiento, pisoteando, aplaudiendo o girando, para que los cuerpos pequeños se muevan.
  3. Anime a su hijo a nombrar o mostrar lo que lo hace feliz mientras baila.

Conexión de aprendizaje: Desarrolla la autoexpresión, las habilidades motoras gruesas y el desarrollo emocional.


Noticias Relacionadas

Primer plano de una niña pequeña sosteniendo sus dos manos junto a su cabeza, sonriendo.
Desarrollando Habilidades para Ponerse en el Lugar de Otros en Niños Pequeños
leer más

Ponerse en el lugar de otros es la habilidad de entender y considerar los pensamientos, sentimientos, creencias y puntos de vista de los demás. Es fundamental para la empatía y para interactuar bien con otros. Los estudios muestran que incluso un niño de 3 años puede entender el punto de vista de otra persona, aun sin que se le guíe directamente.

Una mujer adulta que viste un suéter naranja se ríe y sonríe con el niño pequeño sentado en su regazo.
La Comunicación es Clave para el Éxito de los Estudiantes
leer más

Los cambios son difíciles para los niños y las familias, y pueden ser especialmente complicados si tu hijo tiene necesidades médicas o de desarrollo complejas. Para facilitar la comunicación entre las familias y el equipo educativo de tus hijos, el Departamento de Educación de Nevada ha creado una herramienta fácil de usar, el Plan de Éxito del Estudiante (SSP).

Mujer adulta bostezando, con un niño pequeño en su regazo, sentada en un escritorio en un entorno doméstico.
Síndrome de la Madre Agotada
leer más

Ser padre o madre puede ser todo un reto, especialmente al intentar encontrar un equilibrio en el manejo del tiempo. Todo este equilibrio nos lleva a un círculo de multitareas, estrés y cansancio que nos hace preguntarnos si realmente estamos haciendo lo mejor en casa y en el trabajo. A este ciclo se le conoce como Síndrome de la Madre Agotada.