Volver a Artículos
2.21.2024
Desarrollo cerebral en la primera infancia
5 claves para comprender y apoyar el desarrollo del cerebro
¿Qué es el desarrollo cerebral en la primera infancia?
Los bebés nacen listos para aprender. Los investigadores han descubierto que entre las edades de 0 a 5 años de edad, el crecimiento cerebral de un niño ocurre a un ritmo rápido y completa al menos el 90% de su crecimiento durante este período*. No es sorpresa que la atención se centre ahora en el crecimiento y desarrollo de los niños durante este período en su preparación para la escuela y el éxito de por vida.
1. ¿Qué está sucediendo en el cerebro de mi hijo?
-
- Desarrollo de los sentidos: los sentidos de los niños se desarrollan, incluida su capacidad para tener una vista, un oído y un sentido del tacto claros y coordinados. El correcto desarrollo de los sentidos de la vista, el tacto, el gusto y el olfato son la base de otros procesos cerebrales.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas: la capacidad de los niños para aprender el lenguaje se desarrolla desde el nacimiento cuando los adultos les hablan y les leen. El hecho de que los niños no puedan hablar no significa que no estén desarrollando el lenguaje y la capacidad de comunicarse. ¡Es un proceso largo y cada día es importante!
- Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: los niños desarrollan vínculos sociales con las personas en sus vidas y aprenden a confiar, sentirse seguros y tener control sobre sus emociones. Esta es la base para la capacidad de ser solidario con los demás.
2. ¿Qué pueden hacer los padres para apoyar el desarrollo del cerebro?
-
- Aliméntalos con una variedad de alimentos nutritivos: con la supervisión de tu médico, introduce buenos alimentos nutricionales para apoyar el desarrollo del cuerpo y el cerebro. Algunos alimentos nutritivos son la leche de fórmula o la leche materna, las verduras, las frutas y los cereales.
- Sostén a tu hijo con frecuencia: cada vez que tocas, sostienes, tienes contacto visual y abrazas a tu hijo, estás ayudando a construir conexiones en el cerebro.
- Habla con tu hijo: el lenguaje es la forma más natural de conectarte con tu hijo. Canten, conversen o jueguen a las escondidas con frecuencia. Aunque pensemos que los bebés no escuchan o no entienden, el acto de interactuar verbalmente con ellos prepara el escenario para el desarrollo del lenguaje y construye conexiones saludables y positivas en su cerebro. Tómate el tiempo para conversar con los niños pequeños. Haz preguntas, dales instrucciones de un solo paso, como "abre yu libro", y ayúdalos modelando el comportamiento. Simplemente relájate y diviértete con ellos siempre que sea posible.
- Léele: hazlo temprano y con frecuencia. Los bebés aprenden a leer y escribir escuchando el lenguaje una y otra vez. Hay muchos libros para leer a los bebés y otros que son seguros para que los mastiquen y manipulen. Haz que la lectura sea parte de tu rutina diaria y la de tu niño pequeño. Haz preguntas como "¿qué crees que sucederá después?" o pídeles que encuentren un personaje en la página. Leer solo 15 minutos al día puede marcar una gran diferencia en el desarrollo saludable del cerebro y las habilidades de alfabetización.
- Responde a su comunicación: cuando tu bebé llora o arrulla, está tratando de llamar tu atención. Cuando llore, respóndele. Tal vez sea la hora de cambiar pañales, tenga hambre o solo quiera pasar un tiempo contigo. Malcriar a un bebé durante la etapa de la infancia no es una preocupación. Cuando respondemos a nuestros hijos a esta edad, les aseguramos que hay alguien en quien pueden confiar para atender sus necesidades. Generar confianza crea una base sólida para que los niños expresen empatía y cuidado hacia los demás en el futuro.
- Dales consistencia: ser constante en el cuidado diario de tu hijo ayuda a construir su confianza. A partir de esto, adquieren una sensación de seguridad, que les anima a explorar su entorno, creciendo y aprendiendo en el camino.
- Muévete con ellos y diviértete: el movimiento ayuda a desarrollar la conciencia corporal y también a establecer conexiones en el cerebro. Diviértete con los niños pequeños marchando o bailando al ritmo de la música. Juegue con instrumentos caseros o baratos (moldes para pasteles llenos de frijoles, botellas de plástico llenas de arroz; pegue la tapa con pegamento no tóxico).
- Involúcralos en más actividades: deja que tus hijos te ayuden con tareas simples, como poner calcetines en una pila. Realiza algunas actividades de cocina fáciles y seguras, como hacer galletas, poner la mesa, ayudar a lavar los platos.
- Déjalos explorar: tocar, saborear, escuchar sonidos y experimentar diferentes olores juegan un papel importante en el desarrollo del cerebro de tu bebé. Prepara el escenario brindándoles muchas oportunidades para explorar en un entorno seguro y de apoyo. Esto desarrollará su cerebro y les ayudará a interesarse por el mundo que les rodea.
3. ¿Qué pueden hacer los padres para seguir apoyando cuando su hijo ingrese a la escuela?
-
- Habla con tu hijo: por las mismas razones por las que hablamos entre nosotros, habla con tu hijo, para compartir información, para averiguar lo que sabe, para ver cómo se siente y para desarrollar sus habilidades lingüísticas. A medida que crezca durante el preescolar y la escuela, puedes hacerle preguntas más abiertas para ampliar su pensamiento más allá del sí y el no y alentarlo a expresar lo que sabe.
- Rodea a tu hijo de materiales de lectura y herramientas de escritura: los materiales de arte, las revistas, los libros nuevos o antiguos, tanto de fantasía como de no ficción, proporcionan a los niños pruebas de que las palabras habladas están conectadas con las palabras escritas en una página. Aprenderán las letras de la vista, el oído y aprenderán a unirlas en palabras simplemente haciendo la conexión a través de verlas y escucharlas. La lectura es una gran herramienta para el desarrollo del cerebro y también es la piedra angular para el éxito escolar.
- Ayúdalo a hacer amigos: los niños aprenden a hacer amigos a una edad temprana. Como todos sabemos, esto requiere una gran cantidad de pensamiento y planificación para hacerlo bien. Ayuda a los niños a interactuar con sus hermanos u otros niños de forma regular. Las citas para jugar, las ocasiones familiares y las visitas al parque son algunos de los lugares donde se puede practicar la construcción de amistades.
4. ¿Qué recursos están disponibles para apoyar el desarrollo del cerebro en la primera infancia?
Vroom es un programa innovador que ayuda a los padres a nutrir el desarrollo cerebral de sus hijos durante los primeros cinco años de vida. Se basa en el principio de que las actividades clave para el crecimiento del cerebro, como hablar y jugar, son sencillas y gratuitas. Vroom colabora con científicos, investigadores y padres para transformar los conocimientos científicos en actividades prácticas y cotidianas para los cuidadores.
Con más de 1,000 atractivos™ consejos™ de Vroom y fondos inteligentes disponibles tanto en inglés como en español, Vroom es accesible, gratuito y fácil de usar. Ya sea a través de su aplicación, servicio de texto o habilidad interactiva de Alexa, Vroom equipa a los padres con el conocimiento y las herramientas para convertir los momentos rutinarios en oportunidades para mejorar el aprendizaje de sus hijos.
-
- Programas de Educación para Padres
Hay varios programas de educación para padres en Nevada, que ofrecen clases tanto en persona como en línea, para ayudar a los padres a aprender habilidades y estrategias para apoyar el desarrollo del cerebro.
-
- Programas de visitas domiciliarias
Los programas de visitas domiciliarias ayudan a los padres a aprender formas apropiadas de interactuar con sus hijos, aprender sobre cómo se desarrolla un niño y adquirir habilidades y técnicas de crianza para ayudar a preparar a sus hijos para el jardín de infantes. Los programas están disponibles en todo el estado, pero las familias deben presentar una solicitud y cumplir con ciertos criterios de elegibilidad para recibir servicios. Haz clic aquí [enlace al portal de elegibilidad] para ver si eres elegible y para encontrar un programa cerca tuyo.
Oficinas de Participación Familiar del Distrito Escolar
Cada distrito escolar en Nevada tiene una Oficina de Participación Familiar para apoyar el trabajo en equipo entre estudiantes, padres, escuelas y comunidades para garantizar el éxito académico. Muchos de estos programas ofrecen recursos y actividades para familias con niños pequeños (antes del ingreso oficial a la escuela) para apoyar el desarrollo del cerebro en la primera infancia y la preparación escolar. Haz clic en el enlace a continuación de tu distrito escolar para obtener más información sobre sus programas y servicios.
La Oficina de Participación de los Padres y la Familia promueve y apoya activamente la participación y el compromiso de las familias y las comunidades en la educación de un niño. La participación familiar es una responsabilidad compartida entre las escuelas, las familias y las comunidades donde todos reciben acceso equitativo a herramientas y apoyos para trabajar juntos con éxito hacia el desarrollo de niños y jóvenes para la universidad, la carrera y el aprendizaje permanente. La Oficina apoya al Consejo Asesor para la Participación Familiar, emite un boletín mensual con noticias, actividades y eventos sobre la participación familiar, y supervisa el Marco de Participación Familiar de Nevada, incluida la primera infancia.
* Referencia: Asociación Nacional de Agencias de Recursos y Referencias para el Cuidado Infantil (NACCRRA, por sus siglas en inglés), (2012). Ayudar a tu hijo a hacer conexiones: Aprovechar al máximo la ganancia cerebral. Arlington, VA: Autor