Volver a Artículos

2.29.2024

Enseñar a los niños a tomar decisiones saludables

Dos niñas pequeñas de tez clara y cabello marrón, con trajes de cocineras, chocándose los cinco frente a una mesa con elementos de cocina.

Si bien es importante enseñar a los niños a tomar decisiones saludables a una edad temprana, el lenguaje que usan los adultos para referirse a los alimentos es fundamental. Usar un lenguaje intencional que los niños puedan entender es especialmente importante cuando tienen poder de decisión, como cuando eligen un refrigerio.

El lenguaje importa

Si bien los niños pequeños pueden conocer y usar el término "saludable", no pueden explicar las razones para elegir refrigerios saludables o de dónde obtienen sus ideas sobre la salud. Tienen dificultades para entender palabras abstractas como "saludable". Frases simples como "este bocadillo es bueno para ti" también pueden ser confusas para un niño pequeño porque no hay contexto para la palabra "bueno".

Los adultos entienden los términos en función del contexto en el que se utilizan. Por ejemplo, el término "bueno" puede referirse al sabor, la salud o incluso su calidad perecedera, dependiendo de su contexto. Por lo tanto, el uso de los términos "bueno" y "malo" para describir un refrigerio a un niño pequeño debe centrarse solo en el sabor, no en el valor nutricional o la salud.

El uso de los términos "saludable" y "no saludable" se puede enseñar usando definiciones concretas que son simples para los niños pequeños.

  1. Los alimentos saludables son alimentos que "ayudan a mantener el corazón, los músculos y los huesos fuertes".
  2. Los alimentos poco saludables son alimentos que "no ayudan a mantener el corazón, los músculos y los huesos fuertes, incluso si saben bien".

Para ayudar a los niños a seleccionar alimentos saludables, aquellos que "ayudan a mantener el corazón, los músculos y los huesos fuertes", se recomienda que los padres y maestros utilicen el sistema de clasificación de alimentos GO, SLOW y WHOA del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Los profesores y las familias pueden reforzar los mensajes sobre los alimentos "sanos" y "no saludables" repitiendo estas frases en casa y en el aula. Hay un sentido de orgullo y propiedad para los niños cuando usan palabras como "saludable" y "no saludable". Entonces es más probable que usen estos términos y elijan alimentos.

 

Aprende más

Para obtener más información sobre los recursos de nutrición y actividades físicas para niños, visita el Centro de Recursos para Niños Saludables. El Centro de Recursos para Niños Saludables es una ventanilla única para investigación, recursos, currículos, actividades y materiales basados en evidencia que se enfocan en la prevención de la obesidad para maestros y padres de niños pequeños. Está diseñado para educar a los padres y maestros, así como para proporcionar las herramientas necesarias para enseñar a los niños pequeños cómo llevar un estilo de vida saludable. Se proporcionan cajas de herramientas sobre temas de nutrición, actividad física e imagen corporal. Dentro de estas secciones encontrarás hojas informativas educativas sobre temas relevantes como el equilibrio energético, la salud cardiovascular, la alimentación saludable, la reducción del comportamiento sedentario, la alfabetización física y la vida saludable en cualquier forma o tamaño. Los profesores y los padres disponen de sus propias secciones llenas de recursos fáciles de usar, como actividades, juegos, lecciones, vídeos, música y bailes que pueden utilizarse gratuitamente en casa o en el aula. Junto con varios socios comunitarios, encontrará un calendario de los próximos eventos de salud comunitaria dirigidos a los niños pequeños, la legislación y las mejores prácticas, los esfuerzos de programación en todo el estado e información de contacto de las organizaciones que invierten en mantener saludables a nuestros niños. Esperamos que este sea un recurso valioso para promover y crear oportunidades para establecer hábitos saludables de alimentación y actividad física a una edad temprana.

 

CRÉDITOS

Este artículo fue creado para el Centro de Recursos para Niños Saludables, extension.unredu/healthykids, y financiado en parte por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) del USDA. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) es un proveedor y empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Extensión de la UNR FS-21-85. Disponible en línea en https://extension.unr.edu/healthykids/pub.aspx?PubID=2893.

 

REFERENCIAS


Noticias Relacionadas

Primer plano de una niña pequeña sosteniendo sus dos manos junto a su cabeza, sonriendo.
Desarrollando Habilidades para Ponerse en el Lugar de Otros en Niños Pequeños
leer más

Ponerse en el lugar de otros es la habilidad de entender y considerar los pensamientos, sentimientos, creencias y puntos de vista de los demás. Es fundamental para la empatía y para interactuar bien con otros. Los estudios muestran que incluso un niño de 3 años puede entender el punto de vista de otra persona, aun sin que se le guíe directamente.

Dos niños pequeños, uno con camisa rosa y el otro con mangas largas grises, están sentados sobre un montón de hojas otoñales al aire libre. Sonríen y ríen.
Celebrando el Día de Acción de Gracias con Niños Pequeños
leer más

Noviembre es un momento para dar gracias: por la familia, los amigos y esos pequeños momentos que hacen que cada día sea especial. Ya sea que tu mesa esté lista para una gran comida de Acción de Gracias o una comida tranquila en casa, es un tiempo genial para enseñar a los niños pequeños sobre la gratitud, la bondad y estar juntos.

Mujer adulta bostezando, con un niño pequeño en su regazo, sentada en un escritorio en un entorno doméstico.
Síndrome de la Madre Agotada
leer más

Ser padre o madre puede ser todo un reto, especialmente al intentar encontrar un equilibrio en el manejo del tiempo. Todo este equilibrio nos lleva a un círculo de multitareas, estrés y cansancio que nos hace preguntarnos si realmente estamos haciendo lo mejor en casa y en el trabajo. A este ciclo se le conoce como Síndrome de la Madre Agotada.