Volver a Artículos

11.01.2024

Noviembre es el Mes de la Herencia Nativa Americana: Celebrando con niños pequeños en Nevada

Una joven sonriente con una camisa negra de manga larga y una falda cubierta de estrellas mira a la cámara en un entorno de aula

Cada noviembre, Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Nativa Americana, un tiempo dedicado a reconocer las ricas historias, culturas y contribuciones de los nativos americanos.

Para las familias de Nevada, esta es una gran oportunidad para explorar las profundas conexiones del estado con las comunidades nativas americanas y para enseñar a los niños pequeños sobre la diversidad y la importancia de las culturas indígenas.

A continuación, te explicamos de qué se trata el Mes de la Herencia Nativa Americana y cómo puedes celebrarlo con tus pequeños.

¿Qué es el Mes de la Herencia Nativa Americana?

El Mes de la Herencia Nativa Americana, a veces llamado Mes de la Herencia de los Indios Americanos y los Nativos de Alaska, fue reconocido oficialmente en 1990. Honra a las más de 500 tribus nativas americanas reconocidas por el gobierno federal en todo el país y su impacto significativo en la historia y la cultura estadounidenses.

El mes es una oportunidad para aprender más sobre las historias, los idiomas, las tradiciones y las contribuciones contemporáneas de los nativos americanos a la sociedad.

En Nevada, las tribus nativas americanas como los Shoshone, los Paiute y los Washoe han sido durante mucho tiempo parte integral de la historia y la cultura del estado. Nevada es el hogar de 27 tribus, cada una con sus propias tradiciones y herencias distintivas.

¿Por qué es importante celebrar?

Celebrar el Mes de la Herencia Nativa Americana con niños pequeños ayuda a fomentar el respeto por las diferentes culturas, promueve la inclusión e inculca un aprecio por la historia que a menudo no se enseña en profundidad en los entornos tradicionales.

Al interactuar con la cultura de los nativos americanos, los niños aprenden sobre el rico tapiz de personas y experiencias que conforman el mundo que los rodea.

Cómo celebrar el Mes de la Herencia Nativa Americana con los niños

  1. Visita un museo o centro cultural de nativos americanos Nevada es el hogar de una serie de museos y centros culturales que ofrecen exhibiciones y eventos específicamente relacionados con la herencia de los nativos americanos.

    El Museo Estatal de Nevada en Carson City y el Centro Cultural y Museo de la Escuela Indígena Stewart en Carson son excelentes lugares para comenzar. Estos museos a menudo tienen exhibiciones y actividades para toda la familia que ayudarán a dar vida a la historia para los niños.

  2. Explora la narración de historias de los nativos americanos La narración de cuentos es una parte vital de la cultura de los nativos americanos, que se transmite de generación en generación para enseñar moral, historia y tradiciones. Muchas historias de nativos americanos están llenas de animales, naturaleza y valores que resuenan con los niños pequeños.

    Puedes encontrar libros infantiles como La leyenda del pincel indio de Tomie dePaola o Trece lunas en el lomo de la tortuga de Joseph Bruchac. Para los niños mayores, echa un vistazo a los libros escritos por autores nativos americanos como Fry Bread de Kevin Noble Maillard.

  3. El arte es una forma divertida y creativa para que los niños pequeños se conecten con la cultura de los nativos americanos. Muchas tribus nativas americanas son conocidas por sus abalorios, cerámica y cestería.

    Puedes introducir manualidades sencillas, como hacer collares de cuentas o atrapasueños. Recuerde enfatizar que estas artesanías están inspiradas en la cultura de los nativos americanos y discuta su significado a medida que las crea.

    Las bibliotecas locales o los centros culturales pueden incluso ofrecer talleres en los que los niños pueden aprender más de forma práctica.

  4. Asista a eventos locales o programas virtuales A lo largo de noviembre, las tribus y organizaciones locales de nativos americanos pueden organizar eventos como powwows, sesiones de narración de cuentos o exhibiciones de arte. Echa un vistazo a los eventos organizados por la tribu Paiute de Pyramid Lake, las tribus Shoshone-Paiute de Duck Valley o el Centro Indio de Las Vegas.
    Si prefieres participar desde casa, muchas instituciones culturales ofrecen visitas virtuales o sesiones de cuentacuentos en línea.

  5. La comida es una manera maravillosa de introducir a los niños a nuevas culturas. Intente cocinar alimentos tradicionales de los nativos americanos, como pan frito o platos a base de maíz, con sus hijos.

    Explique la importancia de estos alimentos en las comunidades nativas americanas. El pan frito, por ejemplo, tiene un significado histórico, y muchas comunidades nativas lo han incorporado a sus tradiciones alimentarias contemporáneas.

    Deje que sus hijos ayuden con la cocina para que sea una actividad familiar.

  6. Aprenda sobre las tierras tribales de Nevada Nevada es rica en historia y tierras de los nativos americanos. Tómese el tiempo para enseñar a sus hijos sobre las tribus que han vivido en estas tierras durante siglos.

    Muchas áreas, como el lago Pyramid y el lago Walker, son consideradas sagradas por las comunidades nativas que viven allí. Explore estos sitios naturales en familia y hable sobre su importancia cultural mientras disfruta de la belleza del paisaje de Nevada.

  7. Respete y aprenda de las voces nativas Es importante abordar el Mes de la Herencia Nativa Americana con respeto y deseo de aprender. Busque recursos directamente de las comunidades nativas.

    Muchas tribus tienen sus propios sitios web y materiales educativos diseñados para niños y familias. Estos recursos a menudo incluyen videos, música y actividades interactivas que son perfectas para los estudiantes jóvenes.

El Mes de la Herencia Nativa Americana es un momento valioso para que las familias de Nevada profundicen su comprensión de los pueblos indígenas que han dado forma a la historia del estado.

Al participar en actividades divertidas y educativas, las familias pueden enseñar a sus hijos a apreciar y respetar las culturas de los nativos americanos. Ya sea a través de historias, arte, comida o eventos culturales, celebrar este mes puede provocar conversaciones significativas y crear recuerdos duraderos para toda la familia.

First 5 Nevada incluye varios recursos para los miembros tribales en Nevada, incluido el programa WIC de ITCN y los programas de Subsidio para el Cuidado Infantil Tribal . Si usted, o algún miembro de su hogar, es miembro de una tribu, comuníquese con su tribu o con el Consejo Intertribal de Nevada para ver para qué programas o servicios puede calificar.


Noticias Relacionadas

Una mujer adulta que viste un suéter naranja se ríe y sonríe con el niño pequeño sentado en su regazo.
La Comunicación es Clave para el Éxito de los Estudiantes
leer más

Los cambios son difíciles para los niños y las familias, y pueden ser especialmente complicados si tu hijo tiene necesidades médicas o de desarrollo complejas. Para facilitar la comunicación entre las familias y el equipo educativo de tus hijos, el Departamento de Educación de Nevada ha creado una herramienta fácil de usar, el Plan de Éxito del Estudiante (SSP).

Una niña pequeña con cabello castaño sonríe mientras está acostada boca abajo sobre un edredón rosa en una cama.
El Enfoque de The Children’s Cabinet: Ayudando a los Más Pequeños de Nevada a Crecer y Prosperar
leer más

Criar a los niños pequeños es tan gratificante como difícil. Para ayudar a las familias a manejar estos primeros años, The Children’s Cabinet ofrece clases de crianza gratuitas y talleres educativos para proveedores, diseñados para dar a los padres, cuidadores y profesionales de la primera infancia las herramientas que necesitan para que los más pequeños de Nevada puedan prosperar.

Dos niños pequeños se sientan en el suelo de una casa mientras juegan con bloques de juguete.
Ayudando a los Niños Pequeños a Hacer Amigos
leer más

Las amistades son muy importantes para el crecimiento de los niños. Incluso los más pequeños, como los niños en edad de guardería y preescolar, pueden aprender a relacionarse con otros y a resolver problemas para ser buenos amigos.