Volver a Artículos

2.21.2024

Aprende las señales: actúa temprano

Foto a contraluz con la silueta de una niña pequeña tomada de la mano de una persona adulta.

Como padre, ya tienes lo que se necesita para ayudar a tu hijo pequeño a aprender y crecer. Comprender los indicadores clave del desarrollo te ayudará a buscar señales de retrasos o posibles preocupaciones para hablar con tu médico, programa de la primera infancia u otro socio de la primera infancia. Si surgen inquietudes, es posible que se te recomiende realizar una evaluación del desarrollo con un profesional capacitado de la primera infancia.

Los indicadores del desarrollo son habilidades y comportamientos que los bebés y los niños pequeños experimentan a ciertas edades a medida que crecen. Los padres, abuelos, proveedores de servicios de la primera infancia y otros cuidadores pueden participar en el monitoreo del desarrollo para observar cómo crece y cambia tu hijo con el tiempo y para determinar si tu hijo cumple con los indicadores de desarrollo típicos para su edad.

Puedes revisar los indicadores del desarrollo en el sitio web de Primeros 5 Nevada o puedes descargar la lista de verificación de los CDC. Ambos recursos ofrecen una lista de indicadores clave según la edad de tu hijo, temas para discutir con su médico y consejos para ayudarlo a crecer y aprender.

Los CDC también han desarrollado una aplicación gratuita Sigamos el Desarrollo que está disponible en dispositivos iOS y Android.

La evaluación del desarrollo examina más de cerca cómo se está desarrollando tu hijo.
A tu hijo se le hará una breve prueba o completaráa un cuestionario sobre él. Las herramientas utilizadas para la evaluación del desarrollo y del comportamiento son cuestionarios formales o listas de verificación basadas en investigaciones que hacen preguntas sobre el desarrollo de un niño, incluyendo el lenguaje, el movimiento, el pensamiento, el comportamiento y las emociones.

La evaluación del desarrollo puede ser realizada por un médico o una enfermera, pero también por otros profesionales de la salud, la educación de la primera infancia, la comunidad o los entornos escolares. La evaluación del desarrollo es más formal que el monitoreo del desarrollo y normalmente se realiza con menos frecuencia que el monitoreo del desarrollo.

Tu hijo debe ser examinado si tú o tu médico tienen alguna inquietud. Sin embargo, las pruebas de detección del desarrollo son una parte regular de algunas de las visitas de control del niño sano para todos los niños, incluso si no existe una preocupación conocida.

Si tienes alguna inquietud sobre el desarrollo de tu hijo, habla con el médico de tu hijo de inmediato. ¡Cuanto antes actúes, antes tú y tu hijo podrán recibir los recursos y el apoyo que necesitan para crecer y prosperar!

Recursos:

 

Todo el contenido de este artículo fue adaptado del Programa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Aprenda las señales, actúe temprano .


Noticias Relacionadas

Dos niños pequeños, uno con camisa rosa y el otro con mangas largas grises, están sentados sobre un montón de hojas otoñales al aire libre. Sonríen y ríen.
Celebrando el Día de Acción de Gracias con Niños Pequeños
leer más

Noviembre es un momento para dar gracias: por la familia, los amigos y esos pequeños momentos que hacen que cada día sea especial. Ya sea que tu mesa esté lista para una gran comida de Acción de Gracias o una comida tranquila en casa, es un tiempo genial para enseñar a los niños pequeños sobre la gratitud, la bondad y estar juntos.

Una mujer adulta que viste un suéter naranja se ríe y sonríe con el niño pequeño sentado en su regazo.
La Comunicación es Clave para el Éxito de los Estudiantes
leer más

Los cambios son difíciles para los niños y las familias, y pueden ser especialmente complicados si tu hijo tiene necesidades médicas o de desarrollo complejas. Para facilitar la comunicación entre las familias y el equipo educativo de tus hijos, el Departamento de Educación de Nevada ha creado una herramienta fácil de usar, el Plan de Éxito del Estudiante (SSP).

Primer plano de los pies de un bebé, con manos de un adulto sosteniendo los pies.
Noviembre es el Mes de Concienciación Sobre la Prematuridad
leer más

Cada noviembre, el país celebra el Mes de Concienciación sobre la Prematuridad, un momento para dar visibilidad a los nacimientos prematuros, apoyar a las familias que los han vivido y aprender cómo fomentar embarazos saludables.