Volver a Artículos

7.01.2024

Mantener a los niños seguros el 4 de julio: una guía para las familias

Un joven con el pelo castaño y desgreñado y un polo rojo mira fijamente el cielo nocturno mientras se disparan fuegos artificiales de varios colores.

El 4 de julio es una fiesta divertida llena de fuegos artificiales, barbacoas y actividades al aire libre. Sin embargo, es importante tener en cuenta la seguridad, especialmente para los niños. Estos son algunos consejos para garantizar unas vacaciones seguras y agradables para todos los niños, incluidos los que tienen autismo y necesidades especiales.

CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD PARA NIÑOS

  1. Seguridad de los fuegos artificiales
    • Supervisión: Siempre haz que un adulto supervise a los niños alrededor de los fuegos artificiales. Incluso las bengalas pueden ser peligrosas.
    • Mantén una distancia segura: Observa los fuegos artificiales desde una distancia segura para evitar lesiones por chispas y escombros.
  2. Protección contra el sol y el calor
    • Aplica protector solar: Usa un protector solar de amplio espectro con SPF 30 o superior. Vuelve a aplicar cada dos horas y después de nadar.
    • Mantnte hidratado: Anima a los niños a beber mucha agua, especialmente si están activos al aire libre.
    • Usa ropa protectora: Viste a los niños con ropa ligera y transpirable y sombreros para protegerlos del sol.
  3. Seguridad en el agua
    • Supervisa cerca del agua: Siempre vigila de cerca a los niños cuando estén cerca del agua, ya sea una piscina, un lago o el océano.
    • Usa chalecos salvavidas: Asegúrate de que los niños usen chalecos salvavidas si navegan o nadan en aguas profundas.
  4. Seguridad alimentaria
    • Mantén los alimentos frescos: No dejes los alimentos perecederos al sol por mucho tiempo. Usa hieleras para mantener los alimentos seguros.

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA NIÑOS CON AUTISMO Y NECESIDADES ESPECIALES

  1. Prepárate para las sensibilidades sensoriales
    • Fuegos artificiales: Los ruidos fuertes y las luces brillantes pueden ser abrumadores. Considera la posibilidad de usar auriculares con cancelación de ruido y ver los fuegos artificiales desde la distancia o en interiores.
    • Multitudes: Si tu hijo es sensible a las multitudes, planifica actividades durante las horas menos concurridas o busca lugares más tranquilos para disfrutar de las festividades.
  2. Crea un espacio seguro
    • Ambiente tranquilo: Establezca un área tranquila y cómoda donde su hijo pueda retirarse si se siente abrumado. Lleve artículos familiares como sus juguetes favoritos o mantas.
  3. Rutina y estructura
    • Mantén un horario: Sigue la rutina regular de tu hijo tanto como sea posible. Prepáralos con anticipación para cualquier cambio o nueva experiencia.
    • Ayudas visuales: Usa horarios visuales o historias sociales para ayudar a tu hijo a entender qué esperar durante el día.
  4. Comunicación
    • Instrucciones claras: Da instrucciones claras y sencillas. Asegúrate de que tu hijo sepa qué hacer si se siente asustado o incómodo.
    • Brazaletes de identificación: Considera usar brazaletes de identificación con su información de contacto en caso de que tu hijo se aleje.
  5. Plan de seguridad
    • Contactos de emergencia: Ten una lista de contactos de emergencia y conoce la ubicación del hospital más cercano.
    • Botiquín de primeros auxilios: Ten a mano un botiquín de primeros auxilios con los medicamentos y suministros necesarios.

CONSEJOS ADICIONALES

Siguiendo estos consejos de seguridad, puedes asegurarte de que el 4 de julio sea una fiesta divertida y segura para todos los niños, incluidos aquellos con necesidades especiales. Planificar con anticipación y tener en cuenta los requisitos únicos de cada niño puede ayudar a crear una experiencia positiva y memorable para toda la familia. ¡Disfruten de las celebraciones de manera responsable y creen recuerdos maravillosos juntos!


Noticias Relacionadas

Un bebé rubio con pelo corto mira hacia la izquierda mientras sonríe y levanta la mano en el aire.
¡Septiembre es el Mes de Concienciación sobre la Obesidad Infantil!
leer más

¡Los cuerpos sanos vienen en todas las formas y tamaños! Este mes es una oportunidad para promover un peso saludable entre los niños y asegurarnos de que cada niño tenga la posibilidad de alcanzar una salud óptima.

Primer plano de un niño abrazando a un adulto, con camisa vaquera. El niño sonríe.
Apoyando a Tu Hijo Después de Eventos Estresantes
leer más

El trauma ocurre cuando experiencias, exposiciones o eventos aterradores abruman la capacidad de un niño para afrontarlos. Cuando el estrés ha sobrepasado a tu hijo, tú puedes apoyar su sanación. Tu relación con tu hijo puede ayudar a disminuir el impacto del trauma o el estrés.

Dos niños pequeños sentados con pañales sobre una manta en el suelo, sonriendo, en un cómodo entorno hogareño.
La Ley de Refugio Seguro de Nevada - Manteniendo a los Bebés Seguros y Brindando Opciones a los Padres
leer más

Esta ley fue creada para ofrecer a los padres una forma segura, legal y privada de entregar a sus recién nacidos si no pueden cuidarlos. Ayuda a proteger tanto al bebé como al padre de cualquier daño.